lunes, 9 de junio de 2014

personajes importantes



PERSONAJE IMPORTANTES



Nombres                                                            Datos

Arturo Borja                                                    Quito (1892- 1912)

Atahualpa                                                         Quito

Dolores Veintimilla de Galindo                          Quito ( 1829-1857)

Dr. Jose Marías Velasco  Ibarra                        Quito

Eugenio Espejo                                                  Quito ( 1747-1795)

Federico Gonzalez Suárez                                  Quito

Humberto Fierro                                                 Quito (1890-1929)

Jorge Carrera Andrade                                        Quito ( 1903-1978)

Luis Felipe Borja                                                  Quito ( 1845-1912)



Comidas Típicas


COMIDAS TÍPICAS

PDFImprimirE-Mail

La Payashca

Es uno de las comidas típicas que se prepara con pedazos de carne que se los separa del cuero del ganado vacuno. Los trozos de carne son cocinados durante toda la noche en leña. Como condimentos están; achiote, cebolla blanca, sal, obteniendo de esta forma un sabrosísimo caldo. Se agrega también papas pequeñas cocinadas. Doña Amada Vaca Tayango fue la promotora hace mas o menos unos 70 años y su hija Inés Tituaña continua preparándola.
payash.jpg

El Librillo

Es parte del estómago de la res, el cual se lava con abundante agua. El cual se come crudo acompañado de salsa de maní, perejil, cebolla blanca y cilantro.
librillo.jpg

El Caldo de 31

Es el estomago del ganado vacuno, el cual se cocina y se sirve en pequeños platos.

El Caldo de Huagra Singa

es el caldo de la nariz del ganado vacuno cocinado en leña.

Las Habas Halpu

Son habas medio cocinadas en agua. Luego se las tuesta en tiesto de barro agregando sal en grana diluido en agua.
habas.jpg

La Chicha de Jora

Es una bebida que se preparan para las fiestas. Anteriormente se servían en “mate ancho” y se repartía en “pilche”.
chica.jpg
chicha1.jpg


http://www.taringa.net/posts/info/8189823/Principales-Lugares-Turisticos-de-Quito---Ecuador.html

Sitios turísticos

SITIOS TURISTICOS



Mitad del Mundo 

Principales Lugares Turísticos de Quito - Ecuador 



El Ecuador cuenta con una pequeña Ciudad Turística, Científica y Cultural, La Ciudad Mitad del Mundo, ubicado a 13.5 Km (15 minutos) de Quito, capital del Ecuador. 
Es el principal centro de atracción turística para nacionales y extranjeros, se levanta sobre ocho hectáreas, en un precioso valle encantado enclavada en la línea equinoccial que divide al planeta en dos hemisferios: Norte y Sur. 
Iglesia San Francisco 


lugares 


San Francisco, el más imponente monumento arquitectónico quiteño. Ofrece a la admiración del visitante templo, capillas y convento. El conjunto, que abarca casi dos manzanas completas y se yergue sobre amplísima explanada de piedra, tiene tanta grandeza que Ernesto La Orden lo llamó "Escorial sobre los Andes". 



Iglesia La Basílica 


quito 


La Basílica del Voto Nacional, o simplemente " La Basílica”. Consagrado en 1988 (aunque todavía técnicamente inacabado) los soportes de iglesia sobre una colina escarpada al noreste de la vieja ciudad Quito, puede ser vista por casi toda la ciudad, en particular de noche cuando es iluminado, parecido a un faro, en brillante verde y azul. 
El Panecillo 


lugares turistico 


Esta elevación natural fue bautizada así por su parecido con un pequeño pan, se erige en medio de la ciudad como un mirador natural desde el cual se aprecia la belleza andina de la zona y la disposición urbana de la ciudad. El montículo recibió su calificativo de los conquistadores españoles, pero se cree que su nombre auténtico es "Shungoloma" que en quichua significa "loma del corazón". En la época preincaica se erigió sobre él un templo dedicado al culto del dios Sol, llamado Yavirac, el cual fue destruido por el indio Rumiñahui mientras resistía con sus tropas al avance español. 
La loma del Panecillo, con tres mil metros de altitud sobre el nivel del mar, es una referencia para los quiteños porque marca la división entre el sur y el centro de la ciudad y aún mantiene el legado de la época incaica porque allí se encuentra la Olla del Panecillo, una especie de cisterna circular de ocho metros de profundidad que fue utilizado para el riego de sembríos. 




http://www.in-quito.com/uio-kito-qito-kyto-qyto/spanish-uio/informacion.htm

lunes, 2 de junio de 2014

DATOS GENERALES

UBICACIÓN GEOGRÁFICA


MAPA_QUITO
San Francisco de Quito, capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha, está ubicada entre dos ramales de la cordillera de Los Andes, en las laderas orientales del volcán Pichincha, a sólo 13,5 kilómetros de la línea equinoccial (coordenadas de latitud 0°. 0 min. 0 seg. )
La geografía de Quito se caracteriza por su relieve irregular, su altitud varía entre los 1.500 y los 4.200 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), presentando múltiples contrastes ecológicos, climáticos y paisajísticos, que denotan una rica diversidad natural: en pocos kilómetros de recorrido, se pueden apreciar desde bosques húmedos y valles subtropicales hasta hermosos páramos y nevados.
El clima es muy variado, consecuencia de sus rasgos de altitud, con temperaturas que van desde los 4 °C hasta los 30°C. Sin embargo, por encontrarse asentada en una altitud promedio de 2.850 m.s.n.m., la ciudad cuenta con una temperatura anual media es de 16°C (clima templado semihúmedo).

FECHA DE FUNDACION

En Edufuturo hallé la versión más decende dentro del internet sobre la Fundación de Quito, por supuesto existen muchas versiones entre otras que tanto Quito como Guayaquil fueron fundadas en Riobamba, en fin, espero que algún día nuestros historiadores-políticos nos den la versión oficial.

El aniversario más de su fundación española, realizada el 6 de Diciembre de 1534 por Sebastián de Benalcázar, que le dio intrínsecamente la categoría o sello hispano, puesto que ya había existido Quito como Capital del reino de nuestros indígenas antepasados. 

Benalcázar al llevar a cabo su objetivo inmensamente sublime del acto de Fundación de Quito, encontró a la ciudad convertida en cenizas y desolación, porque un luchador irreductible como Rumiñahui, al ver el avance de los soldados españoles, prefirió dejar ruinas, antes que un motivo de botín para los conquistadores extranjeros. La fundación española de Quito se hizo con 204 vecinos, que constituyen a base de población que estructuraría la organización social y política de la nueva población con su cabildo a la cabeza.

ALTITUD

 Media2850 msnm

TEMPERATURA

Temperatura en grados: Fahrenheit Centígrados
Quito 0 15 S, 78 48 O, 9225 pies (2812 metros) sobre el nivel del mar.

EneFebMarAbrMayJunJulAugSepOctNovDic
Temperatura Media
565656565656575757575656
Temperatura Máxima Media
656565656566666767676665
Temperatura Mínima Media
494949504948484848484849
Promedio de Días con Precipitación
9811101174379107
Promedio de Días con Precipitación de Nieve
000000000000

DIVISIÓN POLÍTICA 

El Distrito Metropolitano de Quito es un Distrito Metropolitano de la provincia de Pichincha en el norte de Ecuador. Es la jurisdicción formada sobre la base del Municipio de la capital de la República, fundada en 1534, la ciudad de San Francisco de Quito y sus localidades cercanas, que forman una importante conurbación, sede del poder político nacional. El Distrito Metropolitano de Quito se divide en 8 administraciones zonales, las cuales contienen a 32 parroquias urbanas y 33 parroquias rurales y suburbanas. Las parroquias urbanas están divididas en barrios.
En 1993 donde se promulgo la Ley de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito, según la cual el Municipio capitalino asumió más competencias, como la del transporte que en esa época era responsabilidad del Gobierno Nacional. Hoy con la Constitución 2008 a Quito como Distrito Metropolitano le corresponde asumir las competencias de los gobiernos cantonales, provinciales y regionales, convirtiéndolo así en una "ciudad-distrito-región"1 En Ecuador a raíz de la promulgación de la Constitución del 2008 se creó una nueva unidad territorial llamada región, por lo que el país está dividido en 9 regiones y distritos autónomos, 2 distritos metropolitanos autónomos y uno de régimen especial (Galápagos).
El Distrito Metropolitano es sinónimo de área metropolitana, ya que el de Quito incluye la área urbana de la ciudad capital, al igual que las parroquias rurales vecinas, entre ellas Tababela, donde actualmente se levanta el principal aeropuerto del país, el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.
La población de la zona es de 2 325 043. No obstante estas divisiones administrativas, miles de personas que trabajan en Quito viajan diariamente del Valle al hipercentro capitalino, al que se conecta por medio de la autopista General Rumiñahui. Varios movimientos ciudadanos piden la gratuidad de esa vía, en donde actualmente se cobra peaje, argumentando la evidente condición de las localidades del Valle de un suburbio de la capital. El Distrito Metropolitano colinda con el pequeño cantón Rumiñahui, cuyo municipio se asienta en la localidad de Sangolquí. Su jurisdicción incluye buena parte del Valle de los Chillos, considerado un suburbio de la capital. El Valle de Tumbaco-Cumbayá y el valle semidesértico de San Antonio de Pichincha, ubicados al este y norte del centro de la capital, son considerados también barrios de la ciudad, aunque técnicamente están fuera de sus límites urbanos.

Quito, óleo del pintor Rafael Salas. Muestra el paisaje de la ciudad a mediados del siglo XIX.lgunos de los sucesos internacionales como

Basílica del Voto Nacional, construida entre 1883 y 1988.


BIBLIOGRÁFICAS    

http://es.wikipedia.org/wiki/Quito
http://www.zonaclima.com/climate/ecuador/fahrenheit/quito.htm
http://www.inviertaenquito.com/index.php?option=com_content&view=article&id=34&Itemid=89&lang=es